miércoles, junio 26

Economía

Depósitos en el sistema financiero incrementan a Bs 220.421 millones a marzo, La Paz concentra el 53,9%
Economía

Depósitos en el sistema financiero incrementan a Bs 220.421 millones a marzo, La Paz concentra el 53,9%

A marzo de este año, los depósitos en el sistema financiero nacional alcanzaron a Bs 220.421 millones, mayor en 12% respecto a lo registrado en similar periodo de 2023. De ese total, el departamento de La Paz concentra el 53,9%, informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). “Este buen comportamiento, se ve reflejado en la apertura de 639 mil nuevas cuentas de depósito en los últimos 12 meses, con lo que al periodo de análisis se tiene 15,3 millones de cuentas, la cifra más alta históricamente alcanzada, mostrando la confianza de la población en el sistema financiero nacional y en la economía”, indica un reporte del ente regulador. Según la ASFI, del total de los depósitos, en marzo de 2024, el 48,9% corresponden a plazo fijo (Bs 107.871 millones), seguido de...
Reservas Internacionales se mantienen estables al primer cuatrimestre y alcanzan a $us 1.796 millones
Economía, Nacional

Reservas Internacionales se mantienen estables al primer cuatrimestre y alcanzan a $us 1.796 millones

Al primer cuatrimestre del presente año, las Reservas Internacionales Netas (RIN) se mantuvieron estables y alcanzaron a $us 1.796 millones con un incremento de $us 88 millones respecto a la gestión 2023, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). “El nivel de las Reservas Internacionales, al 30 de abril de la presente gestión, se mantuvo estable y alcanza a un nivel de 1.796 millones, registrando inclusive un incremento de 88 millones respecto a la gestión pasada, que era de 1.709 millones de dólares”, reveló este jueves el presidente del BCB, Edwin Rojas, en conferencia de prensa. Explicó que el nivel de las RIN es condicionado por los contextos interno y externo. En el ámbito interno, la economía enfrentó la menor capacidad de producción de hidrocarburos, el fenómeno cli...
Gobierno aclara que solicitud de informe a Moody’s es por emisiones soberanas vigentes
Economía

Gobierno aclara que solicitud de informe a Moody’s es por emisiones soberanas vigentes

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló que el informe de Moody's no muestra una evaluación exhaustiva de todos los factores que influyen en la economía boliviana, limitando su análisis a las presiones de liquidez en moneda extranjera, El Gobierno boliviano solicitó una Acción de calificación a Moody’s Ratings sobre su riesgo crediticio y una vez publicado, con la calificación Caa3, debido a las emisiones soberanas que mantiene vigentes. Una vez emitido el informe, el Ministerio de Economía observó que “no considera las políticas económicas que permiten proteger la estabilidad y el crecimiento económico de Bolivia, con medidas sociales y redistribución del ingreso que preservan el bienestar de la población boliviana”, según el ministro de Econom...
Gobierno defiende su estrategia para el litio y rechaza que se la ‘politice’
Economía

Gobierno defiende su estrategia para el litio y rechaza que se la ‘politice’

Luego de las acusaciones de que su estrategia para el litio ha fracasado y que pretende ocultarlo con el proceso penal del caso piscinas, el Gobierno salió este jueves a defender sus acciones y su proyecto industrializador. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, fue el encargado de explicar los avances del proyecto para el litio, ante lo que denominó una “dañina politización”. Las críticas al Gobierno señalan que dejó abandonada la iniciativa de la evaporación para el carbonato de litio y apostó por la Extracción Directa de Litio (EDL) aún sin éxito. El ministro Molina aclaró que no se ha descartado la técnica de la evaporación, además de que se tiene convenios con empresas internacionales para desarrollar la EDL. Aseveró que, de esta manera, en tres años s...
Grupo Garafulic tenía al menos ocho contratos directos por el litio firmados con el Gobierno por casi Bs 186 millones entre 2013 y 2019
Economía, Nacional

Grupo Garafulic tenía al menos ocho contratos directos por el litio firmados con el Gobierno por casi Bs 186 millones entre 2013 y 2019

El Grupo Garafulic tenía al menos ocho contratos directos por el proyecto del litio firmados por casi Bs 186 millones con el Gobierno de Evo Morales, entre los años 2013 y 2019. De acuerdo con el procurador general del Estado, César Siles, “parte de los hechos en investigación se relacionan con ocho contratos sistemáticamente incumplidos”. “Y ese incumplimiento se debe al rol desafortunado, quebrantamiento de la norma administrativa y los propios contratos de la empresa Gerimex SRL, representada por Paula Garafulic Ruiz, quien también está entre los 12 sujetos investigados”, explicó en conferencia de prensa. Según el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, la denuncia penal fue presentada por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en contra de 10 de ...
YLB asegura que fue un logro considerable poner en marcha la planta de carbonato de litio en tres años
Economía

YLB asegura que fue un logro considerable poner en marcha la planta de carbonato de litio en tres años

La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, le respondió al exministro Luis Alberto Echazú que en tres años de gestión se puso en marcha la Planta Industrial de Carbonato de Litio, lo que es “bastante considerable” tomando en cuenta que la construcción del proyecto “no tenía un avance significativo” en 2021. “En estos tres años se han alcanzado bastantes logros, dentro del cual, evidentemente, está la puesta en marcha de la Planta de Carbonato de Litio”, afirmó en contacto con Bolivia Tv. Calderón denunció que hace tres años la construcción de la planta, en el departamento de Potosí, “no tenía un avance físico significativo, aunque sí “un avance financiero bastante considerable”. “La puesta en marcha en la pasada gestión fue un logro, además, se pu...
Gobierno y COB acuerdan incremento del 3% al básico y de 5,85% al mínimo nacional
Economía, Nacional

Gobierno y COB acuerdan incremento del 3% al básico y de 5,85% al mínimo nacional

El presidente Luis Arce y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 3% al salarial básico nacional y del 5,85% al mínimo nacional, bajo la premisa de preservar la generación de empleo, el crecimiento y la estabilidad económica. Arce, junto a la dirigencia cobista a la cabeza de Juan Carlos Huarachi, oficializó el incremento salarial de este 2024 en una conferencia de prensa en Casa Grande del Pueblo, que se aplicará desde mayo con carácter retroactivo a enero. Con el incremento, el salario mínimo nacional subirá de los actuales Bs 2.362 a Bs 2.500. “Se ha acordado con la Central Obrera Boliviana un incremento al salario mínimo nacional del 5,85 por ciento, lo que equivale que, en esta gestión, el salario mínimo nacional -a partir del 1 de ...
YPFB aumenta capacidad de despacho de combustibles con 110 cisternas desde terminal en Arica
Economía

YPFB aumenta capacidad de despacho de combustibles con 110 cisternas desde terminal en Arica

De 80 a 110 cisternas por día se incrementaron las unidades para el despacho de combustibles desde la terminal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Arica (Chile), para garantizar los requerimientos de abastecimiento en Bolivia. “Con el incremento de la capacidad de despacho de cisternas en la Terminal Arica se garantiza la capacidad necesaria para atender los requerimientos de hidrocarburos líquidos con el fin de lograr una mayor agilidad en el suministro de combustibles importados para el mercado boliviano”, informó este lunes el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, citado en un boletín. Explicó que, mediante estas cisternas, se pueden transportar hasta 3,6 millones de litros diarios para garantizar el abastecimiento de combustibles en el país, los cuales s...
Defensa del Consumidor: Bajan los precios de las verduras y frutas en el mercado Rodríguez
Economía

Defensa del Consumidor: Bajan los precios de las verduras y frutas en el mercado Rodríguez

 Los precios de las verduras y frutas redujeron, respecto a pasados días, en el popular mercado Rodríguez de la ciudad de La Paz, informó este lunes el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, tras un operativo de control. “Se puede apreciar de que el (precio del) tomate está bajando, (de) la papa está bajando, (de) la arveja ha rebajado, (de) la cebolla está rebajando”, indicó la autoridad gubernamental en un operativo de control en ese centro de abasto la mañana de este lunes. La autoridad explicó que, de acuerdo con la temporada, los precios de los productos para la canasta familiar bajan y suben, son los casos de la zanahoria, el tomate, la papa, la yuca, la arveja y la cebolla, cuyos costos en pasados días se elevaron, pero ahora disminuyeron. “Lo propio...
Richter asegura que el presidente Arce dará una noticia sobre hidrocarburos que marcará la siguiente década y media
Economía, Nacional

Richter asegura que el presidente Arce dará una noticia sobre hidrocarburos que marcará la siguiente década y media

En los próximos días, el presidente Luis Arce dará una noticia sobre el tema hidrocarburífero que fácilmente marcará la siguiente década y media, reveló este viernes el portavoz de la Presidencia, Jorge Richter. "Hay un término que es una muletilla que utilizan, sobre todo, los políticos, y dicen: ‘El gas se hizo gas’, cuando, seguramente, se van a llevar algunas sorpresas respecto de las capacidades y de la cualidad hidrocarburífera del país, en los próximos días", deslizó en una entrevista con Fama Poder y Ganas. Sin ahondar en detalles, anticipó que será una "noticia importante", que "tiene relación directa con la cualidad hidrocarburífera del país, para la siguiente década y media fácilmente”. "Los gobiernos siempre tienen que dejar condiciones, en lo posible, óptimas par...