sábado, diciembre 2

Economía

Ejecutivo campesino pide mantener subvención a combustibles y propone ‘policía originaria’ para controlar el contrabando
Economía

Ejecutivo campesino pide mantener subvención a combustibles y propone ‘policía originaria’ para controlar el contrabando

El ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) afín al Gobierno, Lucio Quispe, manifestó que “sí o sí” debe mantenerse la subvención a los combustibles, sin embargo también plantea alternativas para evitar el contrabando, como controlar mediante una "policía originaria". Reveló que la dirigencia ha tocado el tema de la subvención con el presidente Luis Arce, durante una reunión el miércoles. “Si hay ese levantamiento de la subvención, en este caso nos afectaría a la población. Creo que no es el momento. Seguramente a nuestros comunarios, a nuestra población en general nos afecta. Entonces en este caso sí o sí tiene que mantenerse”, afirmó Quispe. El ejecutivo campesino se pronunció después de que surgieron criterios en sentido de revi...
El PGE 2024 destina el 59,84% del gasto del subsidio para cubrir la compra diésel
Economía

El PGE 2024 destina el 59,84% del gasto del subsidio para cubrir la compra diésel

El plan de gasto para el próximo año estableció un techo presupuestario para la subvención de los Bs 9.803 millones ($us 1.408 millones). En los últimos meses hubo problemas en el suministro de este producto El próximo año el país gastará más de la mitad de los recursos destinados al subsidio de combustibles a la compra de diésel, un carburante muy demandado por sectores productivos y el transporte público. El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) presentado este jueves por el Gobierno, fijó un techo de Bs 9.803 millones para la subvención de los carburantes, lo equivalente a $us 1.408 millones. De este monto, solo para apalancar la compra de diésel se usarán Bs 5.867 millones ($us 842,9 millones). En los últimos meses, el país ha tenido dificultades...
Intervienen una estación de servicio en El Alto por presunto desvío de combustible a la minería ilegal
Economía

Intervienen una estación de servicio en El Alto por presunto desvío de combustible a la minería ilegal

Una estación de servicio, ubicada en la localidad de Achica Arriba, de la ciudad de El Alto, fue intervenida por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ante indicios de que el combustible era desviado a la minería ilegal. Mientras se desarrollen las investigaciones, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumirá la intervención por un año para dar continuidad al servicio. Se trata del surtidor denominado Full Tank que desde hace dos meses fue monitoreada y se realizó un seguimiento por algunos actos “irregulares” en la comercialización de carburantes, informó el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez. La investigación terminó el 17 de noviembre cuando una cisterna que salió de la Planta de Almacenaje a la estación de servicio en cuestión, pero la ANH verif...
PGE 2024: proyectan subvención por más de $us 1.400 millones para alimentos y combustibles; no se considera el levantamiento de los subsidios
Economía

PGE 2024: proyectan subvención por más de $us 1.400 millones para alimentos y combustibles; no se considera el levantamiento de los subsidios

En el PGE 2023 se contempló un monto de Bs 7.642 millones para el subsidio a los hidrocarburos El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, anunció que se encuentra en proceso de socialización el Presupuesto General del Estado 2024, en que se prevé una inversión pública de $us 4.274 millones y una erogación por subsidios a los alimentos e hidrocarburos por $us 1.436 millones, unos $us 275 millones menos que lo presupuestado en el PGE 2023 para subvención. Sin dar un monto global del PGE, Mercado consideró que lo más importante es que se espera que se inviertan más de $us 4.274 millones "para poder seguir estabilizando la economía. Contempla que mantengamos los subsidios a la canasta familiar básica y, por supuesto, el subsidio a los hidr...
ANH afirma que el abastecimiento de combustibles está controlado y exhorta a la calma
Economía

ANH afirma que el abastecimiento de combustibles está controlado y exhorta a la calma

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, afirmó este martes que el abastecimiento de diésel y de gasolina está controlado, por lo que pidió calma ante “rumores malintencionados” que ocasionaron filas en estaciones de servicio. “Pedir a la población la calma correspondiente, el abastecimiento está controlado en nuestras estaciones de servicio, no solamente en la ciudad de La Paz sino de todo el eje troncal y de todo el territorio de Bolivia”, dijo a los periodistas tras una inspección al surtidor Tupac Katari, en la avenida Kantutani, en la urbe paceña. El ejecutivo de la ANH explicó que desde la planta de almacenaje de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), los despachos de combustibles se llevan a cabo con “total normalidad”. “...
Presidente dice que “pagamos un precio descomunal” en importación de combustibles por la guerra en Europa
Economía, Nacional

Presidente dice que “pagamos un precio descomunal” en importación de combustibles por la guerra en Europa

El presidente Luis Arce señaló este lunes que “pagamos un precio descomunal” en la importación de diésel y gasolina por la guerra entre Rusia y Ucrania y quien “no entienda los efectos negativos y positivos a causa del conflicto bélico “ignora cómo se maneja la economía de un país”. El Jefe de Estado sostuvo que “dependemos de la importación de diésel y gasolina”, carburantes que son importantes para el desarrollo de las diferentes actividades, como la agricultura y el transporte. “El precio que estamos pagando ahora es un precio descomunal producto de la guerra, por lo tanto el que no entienda que hay efectos positivos y negativos en la guerra y que América Latina y nuestro país está sufriendo un efecto negativo de los precios del petróleo simplemente ignora cómo se maneja la e...
BCB responde a S&P y asegura que Bolivia honra deudas de manera oportuna
Economía

BCB responde a S&P y asegura que Bolivia honra deudas de manera oportuna

El Banco Central de Bolivia (BCB) cuestionó la rebaja de la calificación crediticia por parte de Standard & Poor's (S&P), que puso en duda la capacidad de Bolivia de cumplir con sus obligaciones de deuda. El BCB, mediante comunicado, aseguró que “durante la presente gestión el país ha honrado de manera oportuna y puntual todas sus obligaciones de deuda externa pública”. Detalló que a octubre de 2023 se cumplió con el pago del 88% de las obligaciones del servicio de deuda programado.  “De esta forma, pese a las previsiones pesimistas de la calificadora, Bolivia cumplió responsablemente con cada uno de sus acreedores multilaterales, bilaterales y privados, incluyendo el pago de los bonos soberanos, pese a un entorno adverso que determinó incrementos en las tasas de...
Gobierno responsabiliza baja calificación del país al “sabotaje” de la Asamblea, pero no habla sobre la caída de las reservas internacionales
Economía

Gobierno responsabiliza baja calificación del país al “sabotaje” de la Asamblea, pero no habla sobre la caída de las reservas internacionales

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que la obstrucción de créditos y leyes tuvieron su efecto; sin embargo, no mencionó la falta de información sobre las reservas internacionales y su bajo nivel Tras la baja calificación de riesgo que dio Standard & Poor´s a Bolivia, este jueves, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, responsabilizó de esta situación a la Asamblea Legislativa, a la que acusó de realizar un sabotaje económico a la administración del presidente Luis Arce Catacora. El informe de la empresa señala que el país bajó su calificación de 'B-/B' a 'CCC+/C'. Los principales argumentos usados por la compañía para disminuir el puntaje de Bolivia son los bajos niveles de reservas internacionales, la caída de las exportaciones de gas y la poca t...
YPFB contribuye a la formación integral de universitarios de la “Juan Misael Saracho”
Economía, Nacional

YPFB contribuye a la formación integral de universitarios de la “Juan Misael Saracho”

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos contribuye a la formación integral de estudiantes de Villa Montes. Los futuros profesionales en ingeniería de gas y petróleo e ingeniería petroquímica recibieron capacitación en el control de calidad de hidrocarburos líquidos y calibración de instrumentos, a través del Centro Nacional de Medición y Control de Producción y Transporte de Hidrocarburos (CNMCPTH). “La capacitación abarcó los ensayos que realiza el Centro de Medición en cumplimiento a la fiscalización que realiza y el control de calidad a los hidrocarburos líquidos en todos los puntos de medición, asegurando que cumplan las especificaciones definidas en los contratos de operación y los términos y condiciones generales para el servicio de transporte de hidrocarburos líquidos”,...
Ministra Prada celebra el Día del Himno Nacional, símbolo de la dignidad y del honor de Bolivia
Deportes, Economía, Empresas, Internacional, Nacional, Seguridad, Sociedad, Tecnología

Ministra Prada celebra el Día del Himno Nacional, símbolo de la dignidad y del honor de Bolivia

La ministra interina de Relaciones Exteriores, María Nela Prada, celebró este sábado el Día del Himno Nacional de Bolivia y destacó que su letra une a todos los bolivianos y representa el orgullo del Estado Plurinacional, de su dignidad, su fuerza y honor. En un acto público en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, la autoridad recordó la fecha, cuando un 18 de noviembre de 1845 se entonó por primera vez el Himno Nacional, frente al Palacio de Gobierno. “Hoy conmemoramos 178 años de la primera entonación del Himno Nacional, que es un símbolo patrio de nuestro Estado Plurinacional. Nuestro himno nos une a todos los bolivianos y representa el orgullo de nuestro Estado Plurinacional, de nuestra dignidad, nuestra fuerza y nuestro honor”, destacó Prada. Los autores del himno so...