
El sector bananero exportador es el rubro más afectado por los eventos. Los productores temen perder el mercado internacional.
Los fuertes vientos huracanados acompañados de lluvia y granizo que azotaron al Trópico de Cochabamba el 12 de septiembre dejaron un saldo preliminar de siete sindicatos, 424 familias y 906 hectáreas de cultivos de banano de exportación, copoazú, plátano de freír y yuca afectados en la Central Ibuelo, del municipio de Shinahota.
El reporte preliminar de daños da cuenta que la Central Ibuelo fue la más afectada. Sin embargo, la Central Germán Busch y Villa Fernández también reportan severas afectaciones.
“Tenemos cuantificado siete sindicatos y 424 familias productoras afectadas. Estamos hablando de una superficie de 906 hectáreas. Vuelvo a recalcar, estamos hablando de cultivos de banano de exportación, plátano de freír y yuca entre algunos”, informó a Radio Kawsachun Coca, el técnico de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Willy Galarza.
Adicionalmente, las fuertes ráfagas se llevaron el techo de una unidad educativa y 60 viviendas quedaron “sin techo”.
En medio de este panorama devastador, la cuantificación de daños continúa por técnicos de la Gobernación y de la Alcaldía de Shinahota, mientras los productores y pobladores piden desesperadamente la intervención de Defensa Civil.
PLAN
Con miras a la reactivación productiva, la Gobernación y el municipio trabajan en un plan de intervención, el cual priorizará la gestión de insumos agropecuarios y fertilizantes. Se estima que la reconstrucción agropecuaria demandará un trabajo intenso de ocho a nueve meses.
“Si perdemos la cosecha, también perderemos el mercado”, lamentó uno de los productores, quien recordó que la reactivación agropecuaria demandará bastante tiempo.
AYUDA
Ante la magnitud del evento, el alcalde de Shinahota, Luis Arce Clemente, instó a la Gobernación y al Gobierno nacional a atenderlos a la “brevedad posible”. Lamentó que como municipio agotaron sus recursos disponibles, razón por la cual piden ayuda. “Por favor, no se olviden”, indicó.
“Actualmente tenemos problemas en el mercado externo y con estos eventos que se han suscitado, con estos desastres naturales, prácticamente nuestros hermanos productores están bastante preocupados”, señaló el edil, en su contacto con Radio Kawsachun Coca.
Vía: Opinión