sábado, septiembre 30

Se viene el “Vacunatón”, ante la llegada de la sexta ola y posibles nuevas dos variantes COVID

Compartir

La jornada de vacunación masiva tendrá lugar el domingo 11 de diciembre en Cochabamba.  La Llajta se prepara ante el posible ingreso de dos nuevas variantes denominadas “perro del infierno” y “pesadilla”, ambas descendientes de Ómicron, a mediados de diciembre.

Ante el ingreso de la sexta ola COVID a Cochabamba, con la posible llegada de dos nuevas variantes descendientes de Ómicron denominadas “perro del infierno” y “pesadilla”, prevista para mediados de diciembre, el secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz, anunció el desarrollo del  “Vacunatón”, el 11 de diciembre.

“La vacunación resulta ser uno de los elementos importantes para disminuir la letalidad (…) Vamos a tener una fecha en la que toda Cochabamba estante y habitante solo va hablar de vacunas y la fecha es el 11 de diciembre. Ese día, Cochabamba va parar, es un día domingo. Vamos a tener una vacunación masiva, todos tendremos la obligación”, informó Cruz.

La jornada contará con diferentes actividades para motivar a la vacunación masiva. El sector privado también se sumó a la medida sanitaria. Cruz instó a las universidades privada y pública a coadyubar en la  misma.  

MÁS CASOS

Cruz informó que la última semana epidemiológica se registró un incremento del 34% de casos COVID a nivel nacional y 20% en el departamento.

En Cochabamba el promedio de cinco casos por día subió a seis; sin embargo, Cruz explicó que, a pesar de contar con estos datos, es preciso esperar dos a tres semanas epidemiológicas adicionales.

“La aparición de una nueva ola es sujeto a la importación de una nueva variante. La variante Ómicron que hemos pasado es la BA.4 y la BA.5. Esta prácticamente ya ha ingresado en una inmunización de rebaño. Estamos esperando la llegada, si existe una nueva variante, que lo llaman el “Perro del Infierno” que es la Ómicron Q.1 y BQ.1.1. y ahora ha aparecido otra Ómicron que es la XBB”, explicó.

“PERRO DEL INFIERNO”

Cruz indicó que la subvariante Q.1 y BQ.1.1. denominada “perro del infierno” es más infecciosa, tiene mayor carga viral y es parecida a una “gripe bastante fuerte”.

Los síntomas están marcados por el dolor de garganta, malestar general, fatiga, pérdida de la voz, a veces diarrea, flujo y congestión nasal, dolor de cabeza y fiebre. Algunos pacientes reportaron pérdida del olfato y del gusto, además de taquicardias.

El galeno indicó que el período de incubación es corto, de tres a cuatro días, y la enfermedad, en caso de contar con vacunas, pasa en dos a tres días, con medicación básica de antigripales y paracetamol.

Sin embargo, en caso de no contar con vacunas o se tratara de personas inmunodeprimidas, de la tercera edad o niños sin vacunas las complicaciones corren el riesgo de manifestarse a nivel pulmonar y reportar insuficiencia respiratoria. El panorama podría complicarse y llegar a Terapia Intensiva e incluso la muerte. 

El galeno llamó a la población a vacunarse puesto que esta es la única medida capaz de combatir la enfermedad.

Vía: Opinión