
Desde la Gobernación piden mayor conciencia a la población para evitar quemas que no solo afectan al medioambiente, sino también a la salud humana.
Desde la Gobernación de Santa Cruz confirman 13 incendios activos, distribuidos en ocho municipios del departamento. Los más preocupantes están en los Valles cruceños y la zona del Chaco. Asimismo, piden a la población evitar quemas, puesto que pueden desembocar en siniestros forestales debido a la sequía.
Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales, informó que este jueves se registra 13 puntos de incendios, en municipios como Samaipata, Cabezas, Postrervalle, Gutiérrez, Pampa Grande, Vallegrande, San Ignacio y El Torno.
«Los más preocupantes son los que están activos en Masicurí, Postrervalle, San Marcos y Cabezas, por lo que ha derivado más brigadas. Asimismo se está haciendo solicitud al Viceministerio de Defensa Civil para colabore en las tareas de mitigación», remarcó la experta.
Por otro lado, Rosado apeló a la conciencia de la población, «para que no se realicen más quemas que pueden desembocar en siniestros forestales, debido a la extrema sequía«.
Los incendios forestales no solo se afectan al medioambiente, al ecosistema, sino también pone en riesgo los cultivos, las viviendas, y hasta la salud de los seres humanos, explicó Yovenka.
Es por ello que, pidió que «denuncien a quienes están ocasionando los incendios forestales, para que se inicien los procesos penales que corresponden y se sancione a los responsables».
El miércoles, la Gobernación formalizó cuatro denuncias penales ante la Fiscalía contra supuestos responsables por los delitos de incendio y destrucción o deterioro de la riqueza nacional.
La primera denuncia está relacionada por el incendio en el municipio de Samaipata el pasado 19 de noviembre, que llegó a amenazar El Fuerte, patrimonio de la Humanidad, declarado por la Unesco, cuya superficie afectada superó las 400 hectáreas.
La segunda corresponde al municipio de Lagunillas, de la provincia Cordillera, específicamente en la comunidad La Junta, que dañó 1.717 hectáreas; la tercera, es por lo sucedido en la comunidad Santo Corazón, de San Matías, en la provincia Ángel Caballero, alcanzando el fuego a casi 1.500 hectáreas. Y el cuarto, corresponde al municipio de San Ignacio, provincia Velasco, dentro del parque Noel Kempff Mercado, con una superficie dañada de 7.615 hectáreas, por un lado, y por otro que supera las 10.000.
Vía: El Deber