
Políticos de diferentes organizaciones partidarias e instituciones expresaron su pesar por el fallecimiento del sacerdote jesuita Xavier Albó.
Políticos de las diversas organizaciones partidarias e instituciones expresaron su pesar por el fallecimiento del sacerdote Xavier Albó, sj. Destacan el legado intelectual, pero sobretodo su compromiso social con el país.
El padre Albó (1934-2023), conocido como el “P’ajla”, murió este viernes en la mañana en la comunidad La Esperanza de la Compañía de Jesús en la ciudad de Cochabamba.
Líderes políticos, autoridades nacionales y exmandatarios expresaron su pesar por la partida del sacerdote, quien a lo largo de su vida se dedicó a la investigación para contribuir a que los indígenas sean reconocidos como sujetos políticos.
Instituciones también manifestaron su profundo dolor, pero saludaron su vida de compromiso por las poblaciones más vulnerables, especialmente con los pueblos indígenas de Bolivia.
El presidente del Estado, Luis Arce, fue uno de los que se pronunció destacando la lucha de Albó por los derechos de los más humildes y de los pueblos indígenas.
“Lamentamos la muerte del padre jesuita Xavier Albó, que hizo suya la lucha por los derechos de los más humildes y de nuestros pueblos indígenas. Fue el claro ejemplo de que la revolución y la religión pueden ir de la mano. Nuestro sentido pésame a su familia y seres queridos”, sostuvo.
El presidente del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, despidió al sacerdote con profundo pesar, subrayó que su pensamiento sirvió para la construcción del Estado Plurinacional.
“Con gran pena en el corazón despedimos al hermano Xavier Albó, religioso e intelectual comprometido con la lucha por dignidad, soberanía y libertad con identidad de los pueblos indígenas. Su pensamiento revolucionario sirvió de base para la construcción del Estado Plurinacional”, compartió en su Twitter.
Morales en 2016 condecoró al sacerdote con el Cóndor de los Andes, el que también recibió el padre jesuita Mauricio Bacardit en reconocimiento de décadas de compromiso con la democracia y los pobres. En ese acto, Albó reivindicó la importancia de no ser llunk’u (adulador) y seguir siendo «librepensante», asimismo, habló de la sucesión de David Choquehuanca y sugirió que Morales descanse para volver después de una gestión.

El líder de Comunidad Ciudadana Carlos Mesa rindió homenaje a Albó por su compromiso de vida, manifestó que dejó un “legado imperecedero” en Bolivia.
“Hondo pesar ha causado a la comunidad boliviana la muerte de Xavier Albó. Su compromiso de vida, su fe y su inestimable aporte intelectual para comprender mejor a la sociedad, en busca de justicia, igualdad e inclusión, nos dejan un legado imperecedero. Mi homenaje más sentido”.
El sacerdote desde que llegó a Bolivia en la época de las dictaduras dejó claramente establecido su opción por la democracia y las libertades. Por eso mismo, fue miembro del Semanario Aquí y de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia.
El expresidente de Bolivia Eduardo Rodríguez dijo que la obra del jesuita ha contribuido a comprender la compleja diversidad étnica y lingüística.
“Pesar por fallecimiento de Xavier Albó. Su obra en Bolivia contribuye a comprender la compleja diversidad étnica y lingüística”.

El expresidente Jorge Tuto Quiroga escribió en su cuenta de Twitter: “QEPD el padre Xavier Albó, un gran boliviano que nació en Cataluña y le dedicó alma vida y corazón a nuestro país. Despedimos a este jesuita icónico con el agradecimiento eterno de muchos en Bolivia”.
“Lamentamos el sensible fallecimiento de Xavier Albó Corrons, revolucionario intelectual y férreo defensor de los #derechos de los pueblos indígenas de #Bolivia. Nos sumamos al dolor que embarga a la familia doliente y expresamos nuestras más sinceras condolencias”, expresó su pesar la Defensoría del Pueblo.
El empresario y político Samuel Doria Medina caracterizó al sacerdote jesuita como “uno de los más brillantes y convencidos antropólogos que ha tenido el país. Aunque nació en Cataluña, Albó adoptó a Bolivia con pasión y se ligó para siempre al destino de la patria común. Q.E.P.D.”
La organización Internet Bolivia también se sumó a las manifestaciones de condolencia: “Nos sumamos al pesar por la partida de Xavier Albó. Reconocemos su enorme aporte en la investigación sobre naciones indígenas y su lucha contra la dictadura militar. Agradecemos su investigación y compromiso con el país”.
Fue uno de los fundadores del Centro de investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), este viernes la Asamblea, el Directorio, la Dirección general y el personal en un mensaje expresaron su “profundo dolor” por la partida del sacerdote.

El Ministerio de Educación posteó en su Twitter: El ministro de Educación, edgar Pary Chambi, lamenta el fallecimiento de Xavier Albó, sacerdote jesuita, lingüista, investigador y antropólogo, paz en su tumba”.
De la misma manera el Ministerio de la Presidencia lamentó el sensible fallecimiento del padre. “Destacado investigador, antropólogo y lingüista jesuita. Nacionalizado como ciudadano boliviano. En el mensaje ese despacho recuerda la huelga de hambre en la que participó.
Albó era español, pero desde que llegó a Bolivia dijo que había vuelto a nacer, desde ese momento que llegó decidió que nunca más dejaría esta tierra, relatan quienes escribieron sobre el sacerdote.

Xavier Albó junto a la presidenta de la APDGB, Amparo Carvajal.
“La embajada de España lamenta el fallecimiento del padre Xavier Albó, investigador y sacerdote jesuita español que residía en Bolivia desde 1953. Compartimos el dolor del pueblo boliviano al que amó y entregó su vida”.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se sumó a las innumerables muestras de cariño y agradecimiento por su legado. “Lamentamos el fallecimiento del antropólogo y lingüista jesuita Xavier Albó, un incansable defensor de la democracia y los derechos humanos en Bolivia”.

Vía: ANF