
La diputada solicitó una reunión con Facebook para conocer más detalles sobre las cuentas falsas.
La diputada por Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar cuestionó que el Gobierno que en vez de crear empleos en territorio nacional haya erogado un millón de dólares para financiar a los guerreros digitales y cuentas falsas para atacar opositores.
Nayar dijo que solicitaron una reunión con la empresa Meta de Facebook para conocer sobre las cuentas que fueron desactivadas. Reveló que ya se pidió información al Viceministerio de Comunicación, después de que el expresidente Evo Morales aseveró que esa unidad desvía dinero de contratos publicitarios para financiar a los guerreros digitales y las cuentas falsas.
“Alarma que eroguen 1 millón de dólares para el pago de guerreros digitales y no sean capaces de generar fuentes de empleo. Estamos solicitando información al viceministerio de Comunicación y una reunión con Meta para que el Gobierno no busque seguir engañando al pueblo”, aseveró.
La parlamentaria indicó que también se reunirán con otras compañías de redes sociales como Twitter y Tik Tok para investigar sobre cuentas vinculadas al Gobierno.
También acusó a Evo Morales de ser el fundador de los guerreros digitales y que ahora usa el tema para atacar a Luis Arce.
“Los guerreros digitales han sido institucionalizado desde la época Evo Morales, nos sabemos porque se sorprende, si en gestión lo ha institucionalizado. Hay una guerra entre Evo Morales y Luis Arce, uno está buscando recuperar el poder y otro mantenerse”, indicó.
Una labor de investigación interna dio con una red de 1.600 cuentas, grupos y páginas falsas en Facebook que servían para apoyar al gobierno de Luis Arce y atacar a los opositores; la empresa Meta informó que eliminaron estos sitios que principalmente operaban desde La Paz y Santa Cruz.
En su reporte trimestral, la compañía detalló que ha eliminado 1.041 cuentas de Facebook, 450 páginas y 14 grupos, además de 130 cuentas en Instagram cuyo contenido habría estado dirigido a Bolivia, por violar sus políticas contra el comportamiento coordinado no auténtico.
El Reporte de Amenazas Adversarias de Meta, casa matriz de Facebook, reveló que la red de cuentas falsas que hostigaba a opositores gastó al menos 1 millón de dólares en publicidad.
El informe de Meta también sostiene que las personas detrás de esta operación intentaron ocultar sus identidades, la investigación encontró presuntos lazos con el actual Gobierno boliviano y el MAS.
Vía: ANF