
Debido a que los malos olores del embalse de agua son insoportables y tras las protestas de los vecinos que viven en inmediaciones de este cuerpo de agua, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la limpieza del embalse. Maquinaria pesada extrae los lodos a diario.
Contaminación al extremo. La laguna Alalay que un día fue un vaso de agua urbano cuyas aguas alimentaban a gran cantidad de microrganismos, aves y peces nativos, almacena lodos negros que alcanzan los 1.50 metros, informó hoy viernes el director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez.
“Ya ha anunciado el alcalde que este año sí vamos a empezar el dragado (…) Como pueden ver los lodos son de 1.50 de altura, por lo menos. Son 20 años que ninguna gestión ha invertido en el tema de fondo de laguna Alalay que son los lodos. Ahí pueden ver la orilla, cuando el tractor mete el balde es casi 1,50 metros totalmente saturado de lodo negro”, indicó Gutiérrez.
El titular de Medio Ambiente detalló que los lodos negruzcos y en cuyo interior también se encuentran microalgas en estado de descomposición son el producto de al menos 20 años de descuido y olvido municipal.
Aseguró que los trabajos de dragado comenzarán pasada la temporada de lluvias. Los trabajos demorarán ocho meses. Se conoce que la primera fase de recuperación de la laguna demandará 30 millones de bolivianos y la segunda, 20 millones.
TRABAJOS PREVIOS
Debido a que los malos olores del embalse de agua son insoportables y tras las protestas de los vecinos que viven en inmediaciones de este cuerpo de agua, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la limpieza del embalse.
Los trabajos contemplan el tapado de la laguna con tierra y la fumigación por la proliferación de moscas e insectos. Este último trabajo es realizado por la Empresa Municipal de Servicio y Aseo por la mañana y tarde.
Maquinaria pesada trabaja en la zona de forma permanente.
Los vecinos de la zona continúan presentando quejas por los olores fétidos que desprende el que un día fue un espejo de agua.
Vía: Opinión