
En Cochabamba, las lluvias, que afectarán la cuenca alta del río Mamoré, impactarán en la posible crecida de los afluentes Ichilo, Ivirgarzama, Magareño, Chimoré, Mamorecillo, Chapare, Venticuatro, Chipiriri, Eterazama, Ichóa, Isiboro, Mizque, Siches y Paracaya.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por ascensos en los niveles de afluentes y la persistencia de lluvias, con posibles desbordes en 14 ríos de la Llajta.
Esta alerta, que inicia hoy y se extiende hasta el 5 de enero, también rige para los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, La Paz, Oruro y Potosí.
En Cochabamba, las lluvias, que afectarán la cuenca alta del río Mamoré, impactarán en la posible crecida de los ríos Ichilo, Ivirgarzama, Magareño, Chimoré, Mamorecillo, Chapare, Venticuatro, Chipiriri, Eterazama, Ichóa, Isiboro, Mizque, Siches y Paracaya.
PRONÓSTICO
De acuerdo al pronóstico del Senamhi, el sábado y domingo lloverá en la urbe cochabambina. Entre tanto, el lunes y martes de la siguiente semana, el cielo estará poco nuboso.
Las temperaturas máximas en los siguientes cuatro días oscilarán entre 19 y 23 grados y las mínimas, entre 13 y 14.
LA PAZ
La situación hídrica es crítica en La Paz, para cuyo departamento el Senamhi emitió otra alerta, pero roja, la cual inicia hoy y concluye el 7 de febrero. Esta alerta indica que “el nivel de amenaza es extremo”.
Ello debido a fenómenos “no habituales de intensidad fuerte, muy fuerte y excepcional con un nivel de amenaza muy alto para la población”.
Los ríos posiblemente afectados serán tres: Tipuani, con posibles desbordes que afectarán a poblados de Tipuani, Chima, Bartolo, Guanay; Mapiri, que impactará en los poblados de Guanay, Angosto Quercano y Mapiri; y, Kaka, donde los poblados de Teoponte y Mayaya podrían verse impactados.
Entre tanto, las lluvias ya empezaron a impactar en Santa Cruz, donde ya existen 12 municipios, 213 comunidades y 5.107 familias afectadas, según reportó la Gobernación de la capital cruceña.
Vía: Opinión