
El ministro de Justicia, Iván Lima, planteó este martes debatir respecto a la necesidad de consolidar una reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) o una Asamblea Constituyente.
En el marco de una posible reforma de la Justicia, el Ministro afirmó que esa figura responde a un tema estructural de Estado y, en esa línea, se debe preguntar si corresponde una reforma parcial de la Constitución mediante un referendo o una reforma total que requiere la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
“El constitucionalismo boliviano debe informarle al país, a los 12 millones de habitantes, si esta reforma es posible parcialmente o requerimos convocar una Asamblea Constituyente”.
Sus declaraciones se dan en un contexto en el que un grupo de juristas busca recolectar un millón y medio de firmas para realizar un referendo que modifique la Constitución, con miras a la transformación de la Justicia.
Anteriormente, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres, propuso una Asamblea Constituyente para llevar adelante la reforma de manera integral, porque considera que un referendo sería una “venta de ilusiones”.
En el contexto de los 14 años de la vigencia de la Constitución, Lima manifestó que se debe entablar un profundo debate sobre la organización del Estado.
Señaló que este año el debate se enmarcará en la reforma judicial. Luego, en 2024, todo girará en torno al Censo y los escaños para la composición de la Asamblea. Finalmente, cuando Bolivia cumpla 200 años en 2025, el debate versará sobre la repostulación y candidatos a la Presidencia, según el Ministro.
Vía: Opinión