sábado, septiembre 30

La tosferina se previene con una vacuna gratuita de cinco dosis

Compartir

Esta semana se registraron al menos 20 casos en el país. Santa Cruz acumula la mayoría de los casos. La enfermedad respiratoria afecta, sobre todo, a los niños menores de cinco años

Ante el brote de coqueluche o tosferina en el país  y la consiguiente declaratoria de alerta roja en el departamento, el Sedes anima a los padres de familia para llevar a sus hijos a los centros de vacunación. El tratamiento inmunizador consiste en cinco dosis que están previstas en el esquema de vacunación.

La primera dosis debe aplicarse a las seis semanas de nacido, es decir cuando el bebé tiene mes y medio de edad. La segunda dosis corresponde a las 10 semanas de nacido, a los dos meses y medio de edad; en tanto que la tercera dosis debe administrarse a los bebés de 14 semanas o de tres meses y medio de edad. La cuarta dosis se aplica a los 18 meses o año y medio; mientras que la quinta, a los cuatro años de edad.

Además de ser protegidos contra la tosferina, al recibir las vacunas, los niños son inmunizados contra: poliomielitis, rotavirus, neumonías y meningitis. Las vacunas son gratuitas y pueden encontrarse en los centros de salud de la ciudad y de las provincias. Brigadas médicas de la Gobernación visitaron, durante esta semana, distintos barrios para inmunizar a los niños contra el coqueluche.

Esta semana, el Ministerio de Salud informó que 20 niños se contagiaron con tosferina, que es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis. 

Los síntomas

Se caracteriza por una tos seca intensa. Se transmite mediante gotículas salivales y afecta principalmente a menores de edad.

Otros síntomas que presentan los pacientes consisten en el moqueo, la congestión nasal, los ojos enrojecidos, llorosos y la fiebre. Al estar más avanzada, la enfermedad también puede provocar vómitos, enrojecimiento del rostro o causar fatiga extrema.

Vía: El Deber