
Un tinglado se desplomó en Achacachi el sábado pasado causando la muerte de siete personas y dejando heridas a otras 20
En referencia al desplome de un tinglado en una unidad educativa de Achacachi que dejó siete fallecidos y una veintena de heridos el fin de semana, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, sostuvo este lunes que algunos alcaldes asumen el cargo sólo para “embolsillarse” y no revisan las obras concluidas.
“Hay alcaldes que entran solamente para embolsillarse y sólo piensan en ellos nomás, pero no están viendo los proyectos que otros alcaldes han construido, ahí lo están dejando. Cuando algo tiene que suceder, recién se están poniendo las pilas, recién se están preocupando. Por eso sería que cada alcaldía vaya a cada obra y haga la auditoría, tal vez había algunas irregularidades y ellos no estarían cumpliendo con su labor como alcaldes”, indicó la autoridad departamental la mañana de este lunes.
La tarde del sábado pasado, una intensa granizada de aproximadamente 40 minutos cayó sobre la unidad educativa Gualberto Villarroel de la comunidad Santiago de Pacharia, municipio Achacachi, donde se desarrolló un acto de graduación.
Algunas familias fueron a refugiarse al tinglado del establecimiento educativo, pero poco después se desplomó por el peso acumulado del granizo y provocó una veintena de heridos y la muerte de siete personas.
Cinco personas perdieron la vida en el lugar el sábado en la tarde, pero horas más tarde se informó que dos ciudadanos más fallecieron.
“El tinglado se entró, todos los que estaban alrededor (de la cancha) han entrado a cobijarse (debajo del tinglado). Esto era luego que ha terminado el acto; pero como ha empezado a llover, se han entrado (a refugiarse). Muchos se salvaron de milagro”, contó el portero de la unidad educativa a medios locales.
Según el secretario Administrativo de Finanzas del Municipio de Achacachi, Freddy Mamani, habían tres familias festejando dentro del tinglado con mozeñada y con banda.
El Ministerio de Educación y la Alcaldía anunciaron que pedirán informes a la Unidad de Proyectos Especiales “Bolivia cambia, Evo cumple” porque la obra fue construida con financiamiento de esa dependencia del Gobierno el 2013.
Vía: ANF