
Más de un centenar de fabriles de Santa Cruz marcharon en forma pacífica este viernes por la zona del Parque Industrial exigiendo respeto a sus derechos laborales y en rechazo al paro indefinido que genera pérdidas económicas de alrededor de $us 40 millones por día.
Este sector considera que la factura de las pérdidas económicas la pagarán los asalariados.
“Ya tenemos experiencia, en el paro de los 21 días del año 2019 la factura nos la han pasado a los trabajadores, por eso nosotros siempre hemos estado en contra del paro”, afirmó el ejecutivo de la Federación Departamental de Fabriles de Santa Cruz, Juan Carlos Torrico.
Exigió a los bloqueadores levantar las medidas de presión para que todos los sectores puedan trabajar y producir en Santa Cruz.
“Todos queremos Censo, pero también tienen que pensar en el perjuicio que tienen los trabajadores peor en este fin de año cuando la economía tiene que reactivarse, porque recién se estaba recuperando después del paro de los 21 días y el confinamiento por la pandemia del Covid- 19”, sostuvo el dirigente fabril.
Diferentes sectores como gremiales, transportistas, artesanos, micro y pequeñas empresas, entre otras, piden se levante el paro convocado por el Comité Interinstitucional cruceño que afecta particularmente a las familias más humildes del departamento.
El paro cívico en Santa Cruz, que lleva 14 días, tendrá un impacto negativo no solo en el crecimiento económico, sino también en el mercado laboral, el comercio exterior, las recaudaciones tributarias y en la inflación, según el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro.
Vía: ABI