
Tras aprobar la Moción 5225, que declara «persona no grata» al líder del MAS, el parlamento del vecino país le ha solicitado a su Cancillería que vaya en la misma línea y que dé cuenta de esa figura al Ministerio del Interior, a través de Migraciones.
Tras darle el visto bueno a la Moción 5225, mediante la cual Perú declara como «persona no grata» a Evo Morales, el parlamento le pide a la Cancillería de ese territorio que, «bajo su competencia, declare persona no grata al exmandatario».
En consecuencia, que dé cuenta de aquello al Ministerio del Interior (equivalente al Ministerio de Gobierno), a través de Migraciones, «para que impida terminantemente su ingreso al territorio nacional por significar una amenaza para la seguridad nacional, el orden público y el orden interno».
En síntesis, el líder del partido azul representa una «amenaza para la seguridad nacional» del Perú. Es por ello que el Congreso ha exhortado a que Morales sea impedido de ingresar, en caso de que intente hacerlo.
«El Congreso expresa su rechazo contundente a las declaraciones públicas de intromisión e injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción interna del Perú por parte de Evo Morales», arguye el Congreso, mediante un comunicado.
FUERTE RECHAZO A MORALES
La Moción 5225 ha sido sustentada por Maricarmen Alva Prieto, congresista de Acción Popular y titular de la Comisión de Relaciones Exteriores. Durante su intervención, la parlamentaria expresó que dijo que las aseveraciones de Morales, en Twitter y en apariciones públicas, «constituyen una vulneración abierta a los derechos protegidos de libertad de pensamiento y expresión contemplados en la Convención Americana de Derechos Humanos».
Su colega Patricia Juárez Gallegos, por su lado, habló de «intromisión» cometida, supuestamente, por parte de los mandatarios de Colombia, México y Chile.
Pidió tomar medidas radicales contra el expresidente de nuestro país, pues entiende que «quiere la patria grande a costa de sangre de los peruanos”.
TEMAS DE INTERÉS
los congresistas Flavio Cruz Mamani (Perú Libre), Víctor Cutipa Ccama (también de Perú Libre) se opusieron a la moción. Coincidieron en que el momento crítico que atraviesa la nación vecina -con más de 50 muertos según ese Gobierno y más de 60 según algunos medios locales- requiere que el Congreso debata proyectos de interés para el país y leyes en agenda.
El 22 de noviembre se conoció que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, encabezada por Ernesto Bustamante (Fuerza Popular), acordó declarar persona no grata al expresidente de Bolivia.
En la misiva, dirigida a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alba Prieto, se argumentaba la decisión señalando que por “su negativo activismo político y su evidente injerencia e intromisión en la agenda política, social y económica, en claro perjuicio de los intereses del pueblo peruano”.
Morales, a principios de enero, defendió su proyecto de integración denominado Runasur ante denuncias de que, presuntamente, impulsa el «separatismo» en la región del sur incaica.
En dicho sentido, había esgrimido, en Twitter: «Mientras grupos oligárquicos de la derecha en Perú tratan de amedrentarnos con mentiras y denuncias insostenibles, continúa la represión brutal contra hermanos indígenas que reclaman justicia, democracia y recuperación de sus recursos naturales. El Perú profundo ha despertado».
El entorno del hombre más fuerte del masismo ha salido en su defensa. El senador Leonardo Loza ha sido uno de ellos.
Vía: Opinión