
Luego de denuncias de parlamentarios del MAS y el ala «evista» sobre un supuesto pacto entre el Gobierno y el alcalde Manfred Reyes Villa, el viceministro César Siles salió a la palestra y pidió que se lleve al edil a un juicio de responsabilidades aplicando la normativa de los años en los que habrían ocurrido los hechos (2006-2008).
Para el Gobierno, según la lectura de la situación compartida por el viceministro de Justicia, César Siles, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, debe someterse a un juicio de responsabilidades.
«Sí, corresponde el juicio de responsabilidades, como también lo ha definido el Tribunal Constitucional en este fallo del señor Manfred Reyes Villa. Claramente señala en la parte final para su respectivo procesamiento conforme a lo previsto en la Ley 2445», dijo Siles, respecto a la situación del Burgomaestre.
Para ello, la cartera de Justicia demanda que la Fiscalía General del Estado, a cargo de Juan Lanchipa, presente un requerimiento acusatorio para, luego, «previo control jurisdiccional de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia», esa figura sea presentada en la Asamblea Legislativa Plurinacional para que dé el visto bueno.
«El procedimeinto es claro, tanto el actual como el anterior que aplique en este caso específico contra Manfred Reyes Villa y otros exprefectos, que la Fiscalia General debe presentar un requerimiento acusatorio. Y ese requerimiento acusatorio debe ser presentado a la ALP para que autorice el juzugamiento. La Fiscalía General debe presentar el requerimiento acusatorio», informó la autoridad.
Siles pidió que para ese cometido se apliquen las normativas y Constitución ya no vigentes (2006-2008). Es decir, en el momento en el que habrían sucedido los hechos por los que se denuncia al actual Alcalde.
«No era coherente a juicio de este Ministerio de Justicia y del viceministro que les habla que estos procesos se sustancien por la vía del juicio de responsabilidades y los procesos de Manfred Reyes Villa, no. Eso no implica impunidad, no implica que esos procesos han concluido, se han archivado. Al contrario, se exhorta a la Asamblea Legislativa Plurinacional que se autorice el juzgamiento y se empiece la tramitación de estas causas, o se continúe con la tramitación de estas causas, a partir de la Constitución abrogada y las leyes también vigentes en aquel momento de los hechos, prefecto de Manfred Reyes Villa 2006-2008», afirmó Siles.
SENTENCIA TCP
Siles explicó que el fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional el pasado 31 de mayo de 2023 fue realizado en el “marco de la independencia” y que no constituye una liberación de los procesos que recaen sobre Reyes Villa.
“Esta sentencia tiene dos argumentos fundamentales, la teoría general del derecho, la aplicación de la ley penal en el tiempo y en el momento en que ocurrieron los actos. Reyes Villa tiene procesos y sentencias de su gestión en 2008, en aquel momento estaba vigente la Ley 2445 del 3 de marzo de 2003 y la Ley 2623 del 22 de diciembre de 2003, normativa que de acuerdo a la Constitución abrogada debió aplicarse a los hechos que se juzgan y condenan a Reyes Villa. Esto no quiere decir que este en un pacto de impunidad con el Gobierno, lo que ha definido el TCP es que le corresponde el juzgamiento de privilegio de aquella normativa que estaba vigente bajo otro principio”, explicó.
VEINTENA DE JUICIOS CONTRA OTROS
Siles comentó que al momento existen alrededor de 20 juicios de responsabilidades contra varios exprefectos.
En la lista están expolíticos como Carlos Nicanor Cortéz (Chuquisaca), Alberto Aguilar (Oruro), Marcelo Arana (Chuquisaca) y Leopoldo Fernández (Pando), entre otros.
El pasado miércoles se conoció que los magistrados Gonzalo Hurtado y René Espada, del TCP, concedieron la tutela solicitada por la defensa de Manfred Reyes Villa y declararon nulidad de obrados de los procesos penales contra él. Por tanto, Reyes Villa se libró de una docena de procesos.
Dicha sentencia motivó a toda el ala «evista» del Movimiento Al Socialismo (MAS) a denunciar una presunta alianza entre el titular edil de Cochabamba y el presidente del Estado, Luis Arce, y su entorno.
Vía: Opinión