
El Ministerio de Educación evalúa ajustar el cronograma de pago del bono Juancito Pinto en la ciudad de Santa Cruz, porque muchos padres de familia no pueden trasladarse a las entidades financieras por el paro convocado por el Comité Interinstitucional del Censo, informó el ministro de Educación, Edgar Pary.
“Haremos un balance y sobre esa base tendremos que trabajar con el Banco Unión, para reestructurar o reorganizar las atenciones en las entidades financieras”, explicó.
En las nueve capitales y la ciudad de El Alto está vigente un cronograma de pago de acuerdo a la terminación del carnet de identidad. Del 24 al 30 de octubre debían cobrar los padres de familia y tutores con terminaciones 1 y 2 en sus cédulas de identidad.
El paro cívico en la ciudad de Santa Cruz impide a los padres movilizarse, para cobrar en las entidades financieras.
Por esto, hasta la siguiente semana se analizará cuánto es el avance en el pago del incentivo escolar Juancito Pinto en Santa Cruz, para encarar los ajustes necesarios y agilizar el cobro del bono en favor de quienes se hayan visto afectados.
De acuerdo a la información oficial, hasta el martes 1 de noviembre 737.217 estudiantes cobraron el Bono Juancito Pinto en todo el territorio boliviano.
Pary calificó el pago del incentivo escolar de un “avance considerable”, particularmente, en Beni, con más de 60% de beneficiarios alcanzados, Pando y Tarija.
A partir de la próxima semana se desplazarán brigadas para pagar el bono en las regiones distantes.
Consideró que, con la movilización de las brigadas, el pago del incentivo escolar se incrementará, sin embargo, preocupa que en el departamento de Santa Cruz también se tropiece con dificultades para llegar hasta las unidades educativas ubicadas en regiones alejadas por el paro y los bloqueos de los cívicos.