
La masiva campaña de limpieza movilizará a 400 funcionarios de la Gobernación y a personal de las alcaldías de Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya y Vinto.
La región metropolitana de Cochabamba, que abarca siete municipios desde Sacaba hasta Vinto, será el escenario de una masiva campaña de limpieza contra el dengue, este próximo 5 de marzo.
La determinación sanitaria surgió de la Sala Situacional, reunida ayer miércoles ante la alerta epidemiológica que rige en la Llajta.
Esta instancia resolvió que la acción comunitaria es una de las principales armas para destruir los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
LIMPIEZA
La masiva campaña de limpieza movilizará a 400 funcionarios de la Gobernación y a personal de las alcaldías de Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya y Vinto.
Cada municipalidad está llamada a tener un plan de contingencia y comunicacional para prevenir la enfermedad.
about:blank
En esta línea, las alcaldías potenciarán el control y limpieza en espacios públicos como parques, plazas, jardineras y otros sitios potenciales de reproducción de larvas del mosquito transmisor del dengue.
Por su parte, los vecinos de la región metropolitana están llamados a realizar la limpieza de sus viviendas, retirar la basura y volcar los recipientes que contengan agua, todo ello con miras a evitar la reproducción del Aedes aegypti, el cual busca aguas limpias para multiplicarse.
“Los vecinos deben evitar el crecimiento de las hierbas y se tiene que controlar las piscinas, los balnearios, restaurantes y que los transportistas mantengan limpios los vehículos”, recomendó la secretaria de Salud de la Gobernación, Daysi Rocabado.
POSITIVOS
De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (SEDES), la cifra de pacientes diagnosticados con dengue, de enero a la fecha, suma 223. Del total, 78 son autóctonos y 145 importados, en su mayoría de Santa Cruz y Beni.
En cuanto a los casos autóctonos, el Trópico concentra la mayor cantidad de positivos. Entre Ríos suma 35; Villa Tunari, 23; Puerto Villarroel, 9; Shinahota, 3; Chimoré, 3; Cochabamba,4 y Colcapirhua 1.
Desde el SEDES informaron que la situación sanitaria en el Trópico está controlada.
Esto no ocurre en Santa Cruz, departamento que es azotado por la epidemia del dengue. El departamento oriental reporta la mayor cantidad de positivos del país, en total 8.801. Le sigue Beni, con 955 y Tarija, con 595.
Vía: Opinión