
Pasado el mediodía de este viernes empezaron a llegar a la ciudad de Trinidad, Beni, delegaciones de todos los departamentos del país para participar de la instalación de la Comisión Técnica que definirá la fecha definitiva del Censo de Población y Vivienda.
Procedentes de La Paz, pasada las 12.30, arribó la delegación del Gobierno nacional, integrada por el portavoz presidencial Jorge Richter, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, el viceministro de Planificación, David Guachalla, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón y funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En un breve contacto con un grupo de periodistas, en el aeropuerto Jorge Henrich Araúz, el portavoz dijo que con la conformación de la comisión técnica, mandato del Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso, se da un “paso sustancial” en el proceso censal porque de forma colectiva se definirá el día, el mes y el año de la encuesta nacional.
“La comisión va a estar conformada por técnicos, no por autoridades políticas. Los especialistas estudiarán las propuestas, las considerarán, las analizaran y en función de ello se va a tomar los criterios para adoptar una posición final”, explicó Richter.
Luego de las autoridades nacionales, al promediar las 13.16, llegó a Trinidad el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, junto con la especialista Melvy Vargas, el economista Jorge Akamine y el abogado José Luis Santisteban.
Cuellar ratificó el planteamiento de que es posible realizar el Censo en 2023 y que ésa será la propuesta que se defenderá en la comisión.
Exteriorizó su pedido al Gobierno para que se le permita acreditar a los tres técnicos que lo acompañan considerando el paro indefinido que ya lleva 14 días en Santa Cruz en demanda de que el trabajo censal se lo realice en 2023.
Anticipó que en la reunión se solicitar “que se levante un acta para saber cuáles son las observaciones a nuestro planteamiento y también nosotros tengamos la posibilidad de cuestionar” la propuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) que propone realizar esta labor en 2024.
Cuellar también volvió a exigir al gobernador Luis Fernando Camacho acredite a su técnico para que pueda sustentar el planteamiento.
“Yo hice un pedido público al Gobernador de que acredite un técnico, es importante que él tenga su palabra, sabemos que no participará, pero tiene que hacer conocer su palabra a través de un técnico”, insistió.
Más delegaciones
A su arribo a la capital beniana, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, anunció que el director de Planificación del Desarrollo, Carlos Oyardo Quispe, representará al municipio en las deliberaciones de la comisión técnica.
La secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo, María Andrea Daza Justiniano, representará al municipio de Santa Cruz. El alcalde Jhonny Fernández le delegó esa responsabilidad luego de comunicar que no participará del acto inaugural del evento.
A diferencia del edil cruceño, su homólogo de La Paz, Iván Arias, decidió participar de la jornada inaugural y junto con él llegaron a la capital beniana tres especialistas en cartografía, planificación y estadística.
Dijo que la misión no es repetir consignas, sino demostrar “técnicamente que es posible realizar el Censo en 2023”, pero también escuchar el planteamiento del Gobierno nacional.
“Si realmente se demuestra, técnicamente lo uno o técnicamente lo otro, lo aceptaremos”, aseguró Arias.
La delegación de Cobija la dirige la alcaldesa Ana Lucía Reis. Bajo el precepto de que se garantice “un Censo técnico”, Reis confirmó que el equipo de especialistas del municipio llegará en breve a Trinidad para participar desde mañana en las deliberaciones.
La sesión inaugural de la comisión técnica se realizará en el Salón Auditorio de la Universidad Autónoma del Beni «José Ballivián», desde las 18.00. El presidente Luis Arce Catacora llegará a la capital beniana procedente de Potosí, donde cumple una intensa agenda por la efeméride departamental.
Luego del evento, se realizará la acreditación de los especialistas. Se prevé que más de 50 personas integrarán la comisión técnica que empezará su labor a las 10.00 de este sábado 5 de noviembre.
El trabajo será por tiempo y materia, y contará con el acompañamiento de especialistas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade).
Vía: ABI