domingo, septiembre 24

Comisión de Constitución declara otra pausa; evalúa 6 propuestas de ley en simultáneo

Compartir

Para hoy, este equipo espera contar con la presencia de los proyectistas de las seis normas, quienes deberán explicar las motivaciones y fundamentos que los impulsaron a presentar dichas iniciativas legislativas.

Hasta este lunes, la Comisión de Constitución debatía tres propuestas de ley censal para dar fin al paro que esta jornada cumple 32 días en Santa Cruz; sin embargo, hoy, estas se elevaron a seis, cinco de la oposición y una del Movimiento Al Socialismo (MAS), motivo por la cual el ente camaral resolvió declarar un cuarto intermedio hasta las 20:00, informó su presidente, Juan José Jáuregui.

“Siendo que se ha tomado la decisión por unanimidad, hemos señalado un cuarto intermedio hasta las 20:00 para que también se tengan que cursar las notas notificando a que los proyectistas que no son parte de esta comisión, pero tienen proyectos que están en consideración en esta comisión, tengan que constituirse a las 20:00 para explicar las motivaciones o los fundamentos que tengan para haber presentado estas iniciativas legislativas”, declaró al respecto, Jauregui.

De las seis propuestas técnicas presentadas cinco pertenecen a la oposición y una al MAS. Esto ocurre a pesar de que el sábado pasado, una reunión entre la Comisión Impulsora del Censo y los parlamentarios cruceños de  Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) acordaran defender una sola postura ante esta instancia.

Visiblemente sorprendido, hoy, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), y segundo vicepresidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, pidió a los diputados del oficialismo y la oposición “pensar en la gente que está hace más de un mes en las calles”.  

“Llamamos a la reflexión. No puede ser que se presenten cinco o seis proyectos de ley del Censo cuando lo más coherente y sensato es que traten de consensuar uno solo, que permita encontrar una solución inmediata a este conflicto (…) El pueblo necesita certidumbre y hay que dársela promulgando una ley”, escribió Cuellar en sus redes sociales.  

DISPENSACIÓN Y URGENCIA

Con miras a agilizar el tratamiento de los seis proyectos, la oposición propuso la “dispensación de trámite y voto de urgencia”, lo que permitirá a la Comisión de Constitución tratar de forma simultánea todas las propuestas y evadir su tratativa por el orden de su llegada, como establece la norma.

“Caso contrario, de no haber votado esta dispensación de trámite, tendríamos que haber tratado por orden de llegada todos los proyectos de ley. Imagínense ustedes, seis propuestas normativas: cinco de oposición y una del MAS, obviamente se habría dificultado”, señaló Jauregui.

Previo a ello, el legislador indicó que este tratamiento “no va a ser un trabajo sencillo”, debido a que se analizan tres escenarios: distribución de escaños, de recursos y fecha de la realización de la consulta nacional. Cuellar fue contundente y aseveró que no trabajarán bajo presión de sectores movilizados.

“No vamos a trabajar a presión de ningún sector movilizado, vamos a trabajar en cumplimiento de la CPE”, enfatizó al respecto.

Hoy la comisión tiene la tarea de analizar la “pertinencia” de las normas, su “armonía” con la Constitución Política del Estado (CPE) y los fundamentos “técnicos” para su realización.

Respecto a la fecha de la consulta nacional, recodó que el artículo 298, parágrafo primero, numeral 16 de la CPE establece que es una “competencia privativa del órgano central del Estado la administración y ejecución de censos oficiales”.

Vía: Opinión