
Ambos cocaleros dijeron que costean sus gastos en la cárcel, ayudados por sus familias y solidaridad de sus socios, no tienen lujos, pero sí mantienen su convicción de lucha por la zona originaria de coca.
El presidente del comité de autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca, César Apaza y el presidente de la Juventud Yungueña, Raúl Uria, desde la cárcel pidieron a sus bases continuar la lucha en defensa de la zona originaria y ancestral de coca y reprocharon el olvido y abandono de los dirigentes de su organización.
“Se los pedimos pueblo en general hagan respetar la zona originaria ancestral y las normas y leyes que nos impusieron, que la inoperancia de nuestros dirigentes de Adepcoca no sea el motivo de claudicar nuestras demandas y nuestros derechos”, se lee en la carta firmada por ambos cocaleros.
Apaza fue enviado a la cárcel de San Pedro el 23 de septiembre. Fue aprehendido en la madrugada del 22, en un vehículo que no se identificó ser de la Policía, su aprehensión fue sin ser notificado y por civiles de inteligencia, fue torturado. Es investigado por la quema del mercado ilegal ubicado en la zona Villa El Carmen.
Uria fue aprehendido el 15 de septiembre, posteriormente fue enviado con detención preventiva a la cárcel de San Pedro. De la misma manera fue retenido en la madrugada cuando viajaba al departamento de Beni. Es investigado por supuesto tráfico de armas, porque supuestamente tenía oculto explosivos y armas.
Desde su encierro en el sector Población del penal, dijeron que se encuentran bien de salud, aunque “abandonados y olvidados en nuestra soledad por nuestros dirigentes de Adepcoca”, pero sobreviviendo, costeando sus gastos que demanda estar en la cárcel; dijeron que “no tienen lujos, pero fortalecidos anímicamente y espiritualmente por Dios y ustedes los socios” en quienes dijeron confían que no los abandonarán.
Instaron a sus bases a unirse independientemente de su afinidad política para defender la zona ancestral y originaria de producción de coca de los Yungas del departamento de La Paz.
La Adepcoca quedó prácticamente descabezada tras la persecución penal que inició la Fiscalía, al menos siete dirigentes fueron detenidos desde mediados del mes de septiembre. Se los acusa de más de una docena de delitos por la quema y destrucción del mercado de coca.
La misiva fue escrita este 5 de noviembre y dirigida a los 45.000 socios de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca).
Lea la carta aquí:

Vía: ANF