lunes, septiembre 25

EDUCACÍON

Ministro de Educación advierte sanción contra las autoridades que convocaron a los estudiantes al mitin político
DESTACADO, EDUCACÍON

Ministro de Educación advierte sanción contra las autoridades que convocaron a los estudiantes al mitin político

Pary aseguró que este tipo de hechos no pueden volver a ocurrir, ni en Santa Cruz ni en ningún otro departamento El ministro de Educación, Edgar Pary, advirtió que se sancionará a las autoridades que convocaron a los escolares a participar del mitin político el pasado martes en el estadio Real Santa Cruz. Afirmó que el caso ya se está investigando y que este tipo de hechos no se puede volver a registrar en la  capital cruceña ni en ninguna otra localidad.  “Como Ministerio de Educación y Gobierno nacional, repudiamos la actitud de algunas autoridades que hayan incurrido en este tipo de hechos. Lo que corresponde es sancionar, en el marco de la normativa que no vamos a permitir", sostuvo el ministro en conferencia de prensa, la mañana de este jueves.  Según la a...
Educación lanzará campaña “Basta de violencia en mi escuela” para reforzar lucha contra el acoso escolar
EDUCACÍON, NACIONAL

Educación lanzará campaña “Basta de violencia en mi escuela” para reforzar lucha contra el acoso escolar

Con la participación de más de 8 mil estudiantes de 31 unidades educativas, el martes 19 de septiembre se lanzará la campaña “Basta de violencia en mi escuela”, con el fin de reforzar la lucha contra el acoso escolar en el ámbito educativo, informó este miércoles la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani. “El seno maternal y familiar es lo más importante para erradicar este tipo de violencias y acoso escolar que existen en las unidades educativas, porque vamos a mencionar que un niño no nace violento, se hace violento y eso gracias al aprendizaje negativo que tienen algunos comportamientos”, señaló la viceministra. La actividad se llevará a cabo en el Coliseo Julio Borelli de la ciudad de La Paz y se prevé la participación del presidente Luis Arce y el ...
Educación confirma que actividades escolares concluirán el 8 de diciembre
EDUCACÍON, NACIONAL

Educación confirma que actividades escolares concluirán el 8 de diciembre

Por la extensión del receso pedagógico, las actividades escolares de la gestión 2023 concluirán el 8 de diciembre, confirmó este jueves el ministro de Educación, Edgar Pary. La gestión escolar debía concluir a fines de noviembre, sin embargo, se extenderá debido a la ampliación de una semana del descanso pedagógico de medio año. “Una semana más de ampliación del descanso pedagógico hace que se posponga una semana más las clases, eso significa que entre el 7 y 8 de septiembre finalicemos las labores educativas, clausurando la gestión 2023”, explicó. El descanso pedagógico en Bolivia se desarrolló del lunes 3 al 21 de julio. Inicialmente estaba previsto solo dos semanas, sin embargo, debido al descenso de temperaturas y al incremento de casos de infecciones respiratorias en dif...
Se acabó el horario de invierno; desde el martes 8 el ingreso a clases será el regular
EDUCACÍON, SOCIEDAD

Se acabó el horario de invierno; desde el martes 8 el ingreso a clases será el regular

Solo en el altiplano podrá continuar, según dispongan los directores departamentales, anunció el ministro Pary Desde este martes 8 de agosto, los estudiantes del oriente y de los valles del país volverán al horario regular de clases, informó, este viernes, el ministro de Educación, Édgar Pary. El horario de invierno prevé el retraso de 30 minutos en el ingreso, para el turno de la mañana, y el adelanto de la salida, también en 30 minutos, para los turnos de la tarde y de la noche. “En el altiplano todavía lo vamos a dejar (el horario de invierno), de manera regionalizada, a disposición del director departamental, (para continuar solo) en casos necesarios, extraordinarios, que podría mantener en algún lugar. Después, es importante trabajar con la normalidad, porque necesitamos...
Ministerio de Educación: Textos de aprendizaje son de los estudiantes y no tienen que ser devueltos
EDUCACÍON, SOCIEDAD

Ministerio de Educación: Textos de aprendizaje son de los estudiantes y no tienen que ser devueltos

El Ministerio de Educación aclaró este jueves a la comunidad educativa que los textos de aprendizaje no deberán ser devueltos al finalizar la gestión de este año porque son de uso exclusivo de cada estudiante. Asimismo, el despacho de Educación informó en un comunicado público que la firma de los padres de familia en el acta de recepción de textos de aprendizaje no es necesaria. “Bastará con el informe emitido por parte de los directores de cada unidad educativa”. La cartera de Estado hizo la aclaración ante la circulación de información falsa en redes sociales y en algunos medios de comunicación. El Ministerio de Educación entrega de manera gratuita textos a los estudiantes de educación regular en los niveles primaria y secundaria, para adultos y especial en todo el terri...
Ministro de Educación: “No se abroga ni la Ley Avelino Siñani ni se anula la nueva malla curricular”
DESTACADO, EDUCACÍON

Ministro de Educación: “No se abroga ni la Ley Avelino Siñani ni se anula la nueva malla curricular”

El ministro Diego Pary descalificó la resolución del Cabildo Nacional. También reiteró que este 1 de febrero se inician las clases en todo el país. El ministro de Educación, Édgar Pary, sostuvo este jueves, 26 de enero, que la actualización de la malla curricular está vigente para la gestión 2023, pese a las duras críticas de la oposición que, durante el Cabildo Nacional en La Paz y otros departamentos determinó impulsar su anulación, además de la abrogación de la Ley Avelino Siñani. Además, dijo que las clases se inician este 1 de febrero en todo el país, rechazando la propuesta del alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, de postergar el inicio de clases debido a la epidemia de dengue. “Yo ratifico el tema de la nueva actualización curricular, porque es el sentir ...
Ministro Pary reafirma vigencia de la malla curricular y considera ‘político’ el rechazo
EDUCACÍON

Ministro Pary reafirma vigencia de la malla curricular y considera ‘político’ el rechazo

El ministro de Educación, Édgar Pary, reafirmó la vigencia de la nueva malla curricular, que caracteriza a los hechos de 2019 como “ruptura constitucional”, y descalificó las críticas bajo el argumento de que son políticas. El Ministro sostuvo que la malla curricular se trabajó desde 2021 con la participación de 75 instituciones. Acusó al Comité Nacional de Defensa de la Demacracia (Conade) por generar un rechazo político.     “No hay un rechazo (a la malla curricular). Ese rechazo nace desde un punto de vista político cuando actualmente Conade lo toma como un problema”, manifestó. La polémica surge porque el mala curricular incluye en sus contenidos para Sexto de Secundaria la “ruptura constitucional de 2019”. La representación del Magisterio consideró  que el...
Colegios privados de Santa Cruz se suman al rechazo de la nueva malla curricular
EDUCACÍON

Colegios privados de Santa Cruz se suman al rechazo de la nueva malla curricular

Cuestionan los nuevos contenidos sobre educación sexual, pues consideran que “la familia debe ser la primera formadora y responsable de la educación moral y espiritual de sus hijos”. A menos de dos semanas para el inicio de las clases en el país, la Asociación Departamental de Colegios Privados (Adecop) de Santa Cruz, a través de un comunicado, se suma a las instituciones que rechazan la nueva malla curricular impuesta por el Ministerio de Educación, específicamente por los contenidos sobre educación sexual. “Consideramos debe ser incluido en los planes y programas, pero con un tratamiento y preparación adecuados, siempre tomando en cuenta que la familia debe ser la primera formadora y responsable de la educación moral y espiritual de sus hijos”, señala el comunicado. Explica...
Currícula escolar incluye ‘ruptura constitucional de 2019’ y se genera polémica por ‘adoctrinamiento’
EDUCACÍON

Currícula escolar incluye ‘ruptura constitucional de 2019’ y se genera polémica por ‘adoctrinamiento’

La nueva currícula escolar publicada por el Ministerio de Educación para este 2023 caracteriza los hechos de 2019 como “ruptura constitucional”, lo cual ha generado cuestionamiento por parte del Magisterio por un presunto adoctrinamiento que se pretendería imponer a través del plan educativo. El tema de 2019 aún genera contradicciones en diferentes sectores, puesto que desde el Gobierno, el MAS y sus aliados sostienen que hubo una ruptura del orden constitucional y “Golpe de Estado”; mientas que opositores y cívicos aseguran que hubo un fraude electoral y sucesión constitucional.  “La ruptura constitucional de 2019” figura como contenido del Sexto Año de Escolaridad, es decir, para las promociones, de acuerdo con el texto Planes Y Programas Educación Secundaria Comunitaria ...
Maestros rechazan nuevos contenidos y advierten con no iniciar clases
EDUCACÍON

Maestros rechazan nuevos contenidos y advierten con no iniciar clases

El Ministerio de Educación dispuso para este año la implementación de temas como ajedrez y robótica, entre otros. Esto genera controversia. El Ministerio de Educación dispuso para este año la implementación de nuevos contenidos en la malla curricular de los colegios, con temas como ajedrez y robótica, además de otros. Esta determinación generó molestia en los profesores; los maestros urbanos protestaron ayer y lanzaron la advertencia de incluso no iniciar las clases en febrero si es que se mantiene la instrucción. Este miércoles hubo un mitin de protesta en el que participaron dirigentes departamentales y representantes de sindicatos de provincias del departamento de Cochabamba. La ejecutiva departamental del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres, expresó que los n...