lunes, septiembre 25

ECONOMÍA

Ministro Cusicanqui asume presidencia de la Asamblea de Gobernadores del Banco de Fonplata
ECONOMÍA

Ministro Cusicanqui asume presidencia de la Asamblea de Gobernadores del Banco de Fonplata

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, asumió a nombre de Bolivia la Presidencia de la Asamblea de Gobernadores del Banco de Desarrollo Fonplata, una entidad integrada por cinco países y que brinda apoyo a los bolivianos con la aprobación de créditos para la construcción de carreteras y el próximo censo de marzo de 2024. Cusicanqui asumió la alta responsabilidad en el marco de la XXVI Reunión de la Asamblea de Gobernadores. La Presidencia de Fonplata es la máxima instancia de decisión del Banco y fue asumida con la participación de autoridades de los cinco países (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay). Fonplata apoya a Bolivia con financiamiento de proyectos como la construcción de tramos carreteros en la región de la Chiquitania, en el corredo...
Denuncian que comerciantes inescrupulosos elevan el precio del limón y lo llevan a Perú
ECONOMÍA, SOCIEDAD

Denuncian que comerciantes inescrupulosos elevan el precio del limón y lo llevan a Perú

Comerciantes inescrupulosos elevaron el precio del limón y prefieren llevarlo a Perú para venderlo en ese mercado al costo elevado de Bs 20,54, tres veces más que en Bolivia, denunció este viernes el ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales. “Ese es el problema real de porqué están queriendo subir los precios en el país, no es por el tema de la sequía, si bien la tenemos, pero se ha reducido, porque hemos hecho fuertes inversiones en el país para tener y apalear esta situación”, explicó. La autoridad gubernamental denunció que “gente inescrupulosa se lleva algunos alimentos” a otros mercados, como Perú, donde los precios de productos como, por ejemplo, la cebolla y el limón están elevados. En Bolivia, según los datos del ministro, la arroba de cebolla está en Bs 43, pero ...
Vientos huracanados dañan más de 900 hectáreas en Shinahota
ECONOMÍA, SOCIEDAD

Vientos huracanados dañan más de 900 hectáreas en Shinahota

El sector bananero exportador es el rubro más afectado por los eventos. Los productores temen perder el mercado internacional.  Los fuertes vientos huracanados acompañados de lluvia y granizo que azotaron al Trópico de Cochabamba el 12 de septiembre dejaron un saldo preliminar de siete sindicatos, 424 familias y 906 hectáreas de cultivos de banano de exportación, copoazú, plátano de freír y yuca afectados en la Central Ibuelo, del municipio de Shinahota.  El reporte preliminar de daños da cuenta que la Central Ibuelo fue la más afectada. Sin embargo, la Central Germán Busch y Villa Fernández también reportan severas afectaciones.  “Tenemos cuantificado siete sindicatos y 424 familias productoras afectadas. Estamos hablando de una superficie de 906 hectáreas. Vuelvo a rec...
Informe del BCB: El oro comprado y convertido en dólares permitió pagar deuda externa
ECONOMÍA, NACIONAL

Informe del BCB: El oro comprado y convertido en dólares permitió pagar deuda externa

En los últimos días, el Banco Central de Bolivia entregó al Senado Plurinacional un informe sobre la aplicación de la llamada Ley del Oro vigente desde el 5 de mayo de este año. En el reporte, la autoridad informa que los ingresos generados con la monetización del metal precioso permitieron cumplir con los pagos internacionales por la deuda externa. “La conversión del oro a divisas permitió al BCB atender oportunamente el servicio de deuda externa y con los requerimientos de gastos fiscales y obligaciones internacionales del país, garantizando así la estabilidad económica del país y el nivel de precios”, detalla el informe al que accedió el periódico digital Urgente.bo Este informe tiene como fecha de corte el 31 de agosto. El BCB detalla que hasta entonces “convirtió 17 tonelad...
El 98% de los ciudadanos en Santa Cruz rechazan los bloqueos por los perjuicios que ocasionan, según encuesta del IBCE
ECONOMÍA, SOCIEDAD

El 98% de los ciudadanos en Santa Cruz rechazan los bloqueos por los perjuicios que ocasionan, según encuesta del IBCE

El 98% de los ciudadanos que habitan en Santa Cruz rechazan los bloqueos por los perjuicios que ocasionan al desarrollo del país y exhortan al diálogo, según una encuesta del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En conferencia de prensa, el gerente general de esa institución privada, con sede en el departamento cruceño, Gary Rodríguez, informó este miércoles que el IBCE realizó una encuesta de ocho preguntas sobre la percepción de la ciudadanía en cuanto a los paros y bloqueos en el país. “Un 98 por ciento tuvieron que ver con que la sociedad civil dice que debe primar el diálogo en vez del bloqueo. Otro 98 por ciento dice que los bloqueos causan prejuicios al desarrollo del país, pero además a la imagen de Bolivia en el exterior”, indicó. Señaló que el 97% de los...
Vía Buena Vista – Las Cruces: Gobierno espera reinstalar el diálogo el miércoles para llegar a una solución definitiva
ECONOMÍA, SOCIEDAD

Vía Buena Vista – Las Cruces: Gobierno espera reinstalar el diálogo el miércoles para llegar a una solución definitiva

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, espera reinstalar el diálogo con la Gobernación de Santa Cruz sobre la carretera Buena Vista – Las Cruces el miércoles y aguarda llegar a una solución definitiva que dé certeza y certidumbre. “La primera evaluación de la reunión del día de ayer (lunes) es positiva. Creemos que hemos coincidido en que el mejor camino para resolver las diferencias, o resolver esta problemática, es el diálogo y en este caso un diálogo técnico que nos permita arribar a puntos de encuentro, de consenso y de esa manera trabajar para encontrar una solución integral a toda la problemática que involucra a este proyecto carretero en este momento”, dijo en contacto con Patria Nueva. La reunión entre el Gobierno nacional y la Gobernación de San...
Embajador argentino prevé que se modifique fecha del contrato de gas que era hasta 2026
ECONOMÍA

Embajador argentino prevé que se modifique fecha del contrato de gas que era hasta 2026

El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, confirmó que se firmará una adenda del contrato de compraventa de gas y, asimismo, señaló que podría ser para modificar la fecha de finalización del convenio vigente, que dura hasta 2026, tomando en cuenta que su país prevé autoabastecerse a mediados de 2024. “El contrato finaliza en el ‘26, quizás hay que terminar haciendo una adenda que modifique la fecha de final del contrato”, dijo Basteiro y agregó: “no sé si se mantiene, porque no sé si Bolivia podrá cumplir con esa cantidad y con ese suministro”. El embajador argentino señaló que su país apresuró el proyecto de gasoducto reversal, justamente porque Bolivia no iba a poder cumplir con los volúmenes requeridos. “Argentina lo tenía programado para fines del ‘24. Ante la...
Tramo Buena Vista – Las Cruces: Economía pide reflexión a Gobernación cruceña para evitar millonarias pérdidas por bloqueos
ECONOMÍA, NACIONAL

Tramo Buena Vista – Las Cruces: Economía pide reflexión a Gobernación cruceña para evitar millonarias pérdidas por bloqueos

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, pidió a la Gobernación de Santa Cruz reflexionar sobre la viabilidad de la construcción del proyecto carretero Buena Vista – Las Cruces, para evitar millonarias pérdidas a causa de los bloqueos. “Reflexionamos a todas las personas que están involucradas en este tema, para no afectar la economía nacional, la economía regional de Santa Cruz”, manifestó la autoridad en contacto con Bolivia Tv. El mes pasado, pobladores de Buena Vista declararon un cuarto intermedio en el bloqueo de caminos hasta el 11 de septiembre para que, en ese tiempo, se encuentre una solución y se atienda la demanda de construcción de la carretera Santa Cruz - Las Cruces - Buena Vista. “Cualquier paralización afecta la economía de los transportistas, de los que ...
Gestora convoca a jubilados a renovar su control de vivencia
ECONOMÍA, NACIONAL

Gestora convoca a jubilados a renovar su control de vivencia

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo convocó a los jubilados y derechohabientes a realizar sus controles trimestrales de vivencia. Este requisito es para todos aquellos que reciben sus pagos a través del abono en cuenta o los que dieron poder a un tercero para que hagan ese cobro. Según un reporte de esa institución, hasta el 31 de julio de este año estuvo vigente la ampliación de los controles de vivencia debido a la pandemia del Covid-19. Los que hicieron sus controles no requerían hacerlo de nuevo en virtud a la normativa emanada por el Ministerio de Salud y Deportes. La vivencia es una prueba trimestral de que los asegurados o derechohabientes que optaron por recibir sus pagos en sus cuentas bancarias o aquellos que dieron un poder continúan con vida y es...
Petrobras ve a Bolivia como socio vital y confirma envío de comitiva
ECONOMÍA

Petrobras ve a Bolivia como socio vital y confirma envío de comitiva

Actualmente Brasil importa un promedio de 13 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas boliviano Petrobras, la petrolera estatal de Brasil, considera a Bolivia como socio importante para la provisión de gas natural al creciente mercado de ese país y prevé el envío de una comitiva para avanzar en las negociaciones.Desde el Instituto de Energía alertan que la relación bilateral depende de la disponibilidad del energético y se especula la sustitución del gas boliviano por GNL. Ejecutivos de la firma brasileña confirmaron el arribo en los siguientes días de una delegación para reunirse con representantes del gobierno boliviano, a fin de continuar con las reuniones sostenidas en la ciudad de Belén."Petrobras considera a Bolivia como un socio importante para el...