domingo, septiembre 24

Arrancó el “Congreso del Bicentenario” con médicos del exterior

Compartir

Expertos de Harvard mostrarán el uso del óxido nítrico en males respiratorios

El Centro Cultural La Sombrerería acoge desde ayer, lunes, y hasta el viernes el XVII Congreso del Bicentenario de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva “Dr. Juan Antonio Guerra García”, que arrancó con un gran despliegue logístico y la recepción de los invitados internacionales.

“Estoy entusiasmado con mi participación en el Congreso (…), espero conocer amigos y colegas, aprender y enseñar mucho de todos los temas del congreso”, afirmó en un video Akiva Leibowitz, profesor en la Universidad de Medicina de Harvard (Estados Unidos), quien estará presente en el evento.

También se espera la participación de Somnath Bose (EEUU), especialista en anestesiología; Antonio Viruez, experto en medicina crítica en obstetricia, y muchos otros galenos de renombre internacional.

NUEVOS MÉTODOS

Joel Gutiérrez, presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, destacó: “Por primera vez estarán en Bolivia los colegas de Harvard con un trabajo importante respecto al uso del óxido nítrico en patologías respiratorias”.

Para las demostraciones prácticas de estos nuevos métodos clínicos ya se cuenta con los tubos de óxido nítrico que servirán para la exposición, pero no para la divulgación “porque eso requiere un trámite administrativo”, aclaró Gutiérrez.

Ayer, en el Centro Cultural La Sombrerería, se vio un intenso movimiento logístico para la inscripción de los participantes. La expectativa es sobrepasar el medio millar, según indicó el delegado presidencial del Bicentenario, Martín Maturano.

El congreso está dirigido a todo personal de salud, “fundamentalmente a todos los clínicos, a todos los intensivistas clínicos”, enfatizó Gutiérrez.

Dijo que el objetivo de este encuentro internacional es “consolidar conceptos en forma global y definir estrategias en el contexto de patologías respiratorias y enfermedades críticas” para que no se repitan los momentos difíciles que se vivieron durante la pandemia del coronavirus.

“Vamos a ir promoviendo las actividades académicas y cátedra libre del Bicentenario”, anunció Maturano, quien espera que con este tipo de eventos se democratice la ciencia para llegar a los médicos nacionales y Sucre muestre sus potencialidades en cuanto al turismo.

MPORTANTE

Martín Maturano

Delegado Presidencial del Bicentenario 

“Sucre va a concentrar a los mejores exponentes del área crítica en medicina, no solamente del país sino a nivel mundial”.

Vía: Correo del Sur