El espacio masivo de diagnóstico estará abierto a partir del lunes 28, de lunes a viernes, desde las 08:00 hasta las 18:00. La población podrá acceder a antígenos nasales y PCR.

Ante el “incremento sostenido” de casos COVID en Cochabamba, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) dispuso la reapertura de un punto masivo de diagnóstico en la curva norte del estadio Félix Capriles, desde el lunes 28 de noviembre, informó el director del ente, Freddy Medrano.
“Estamos en un crecimiento sostenido. Vale decir que se están incrementando los casos día a día (…). Dentro del perfil matemático que realizamos, a través de la Unidad de Epidemiología, (proyectamos) que entre los meses de diciembre y enero estaríamos ingresando a una sexta ola”, señaló Medrano.
El SEDES determinó la medida sanitaria debido a que la última semana epidemiológica (46), del 13 al 19 de noviembre, se identificaron 83 nuevos casos contagios de COVID; es decir, 35 más que la semana anterior. Solo este miércoles, Cochabamba registró 18 casos.
Ante ello, el SEDES habilitará, desde el lunes, el punto masivo de diagnóstico en el sector norte del estadio Félix Capriles, el cual funcionará de 08:00 a 18:00. La población podrá acceder a pruebas antígeno nasales y PCR.
VACUNACIÓN
Debido a que, a la fecha, el 73% de la población vacunable cuenta con la primera dosis de la inyección anticovid; el 63%, la segunda; el 26%, la tercera y menos del 10%, la cuarta, el SEDES junto a la Alcaldía de Cochabamba llevarán a cabo el Vacunatón, el 11 de diciembre.
La masiva campaña tiene el objetivo de ampliar los porcentajes de inmunización. La actividad se replicará en Sacaba y Quillacollo, próximamente.
El SEDES dispone de un lote de 832. 482 vacunas disponibles.
El personal de salud recomienda aplicar el distanciamiento, uso correcto del barbijo y el lavado constante de manos. En el caso de que las personas se hayan vacunado hace más de un año, instaron a fortalecer sus defensas con la dosis.
El SEDES también activó el control y seguimiento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).
NUEVAS VARIANTES
El secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz, anunció que el ingreso de la sexta ola COVID a Cochabamba podría verse marcado por la posible llegada de dos nuevas variantes descendientes de Ómicron denominadas: “perro del infierno” y “pesadilla”, prevista para mediados de diciembre.
Cruz indicó que la subvariante Q.1 y BQ.1.1. denominada “perro del infierno” es más infecciosa, tiene mayor carga viral y es parecida a una “gripe bastante fuerte”.
Los síntomas están marcados por el dolor de garganta, malestar general, fatiga, pérdida de la voz, a veces diarrea, flujo y congestión nasal, dolor de cabeza y fiebre. Algunos pacientes reportaron pérdida del olfato y del gusto, además de taquicardias.
El galeno indicó que el período de incubación es corto, de tres a cuatro días, y la enfermedad, en caso de contar con vacunas, pasa en dos a tres días, con medicación básica de antigripales y paracetamol.
Sin embargo, en caso de no contar con vacunas o se tratara de personas inmunodeprimidas, de la tercera edad o niños sin vacunas las complicaciones corren el riesgo de manifestarse a nivel pulmonar y reportar insuficiencia respiratoria. El panorama podría complicarse y llegar a Terapia Intensiva e incluso la muerte.
El galeno llamó a la población a vacunarse puesto que esta es la única medida capaz de combatir la enfermedad.
Vía: Opinión