domingo, septiembre 24

Alcaldía ve una “cortina de humo” en acción presentada por Luisa Nayar contra Jhonny

Compartir

La diputada presentó una acción constitucional contra Jhonny Fernández y otras autoridades de salud por el “mal manejo” de la epidemia de dengue. En la Alcaldía observan que su abogado sea el mismo que el de José Antonio Mendoza

“Es una denuncia jalada de los pelos, que no tiene ni pies ni cabezas”, así calificó Bernardo Montenegro, vocero de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, a la acción constitucional que presentó este miércoles la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Laura Luisa Nayar, contra el alcalde Jhonny Fernández y otras dos autoridades de salud de la Gobernación cruceña y del Gobierno nacional por el “mal manejo” de la epidemia de dengue en el país.

Montenegro cuestionó que se acuse directamente al alcalde Jhonny Fernández como Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), mientras que las otras dos autoridades implicadas tienen cargos de menor rango. Se trata del secretario departamental de Salud, Edil Toledo, y la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo.

“Es claro y evidente que se tiene una denuncia con tintes meramente políticos que no tienen ningún sustento en lo legal. Se nota el carácter político contra las personas que está siendo dirigida”, señaló Montenegro.

El jurista considera que esto se debe a una estrategia de la diputada para generar una “cortina de humo”, puesto que este miércoles debían declarar en calidad de testigos los concejales Juan Carlos Medrano y Marcelo Vidaurre, ambos de Comunidad Autonómica (C-A), por el caso por supuestos cobros irregulares, por el cual se encuentra detenido José Antonio Mendoza, jefe de prensa de esa bancada.

“Qué casualidad que el día de hoy se presenta esta denuncia como una cortina de humano cuando los concejales de la propia contienda política de la señora Nayar tenían que declarar por una grave denuncia por hechos de corrupción”, sostuvo Montenegro.

Asimismo, dijo que “casualmente”, Andrés Ritter, el abogado que defiende a José Antonio Mendoza, figura también como abogado de la diputada Luisa Nayar en esta acción constitucional contra el alcalde.

“Yo le pediría más bien que ella se preocupe de tratar de generar políticas desde el Congreso para que nos lleguen los recursos necesarios en lugar de crear estas cortinas de humo”, añadió.

No obstante, afirmó que, una vez tengan pleno conocimiento del contenido de esta acción, el municipio procederá a «demostrar lo jalado de los pelos de esta denuncia que no tiene ningún asidero en lo legal”.

Por su lado, la diputada Luisa Nayar afirma que presentó esta acción constitucional contra los tres niveles de Gobierno ante el abrupto incremento de casos de dengue, que ya se cobró la vida de 29 personas en el país, de las cuales 25 se reportaron en Santa Cruz.

“Señor Jhonny Fernández, usted es el responsable de que se hayan perdido estas vidas. Viceministra y secretario de Salud, también tienen que asumir las responsabilidades porque son obligaciones compartidas según la CPE, aquí nadie puede lavarse las manos”, aseveró la diputada.

Vía: El Deber