lunes, septiembre 25

Alcaldía limpia Alalay por fétidos olores; Manfred dice que licitará dragado “de inmediato”

Compartir

“Ya está listo el estudio que se ha tenido que hacer, la consultoría. La vamos a lanzar inmediatamente (licitación), ya tenemos el DBC. El costo es 30 millones de bolivianos, de acuerdo con el estudio que ustedes han visto”, expresó Manfred Reyes Villa.

Tras los fétidos y nauseabundos olores que desprende la laguna Alalay producto de su extrema contaminación ambiental y crisis hídrica percibidos a kilómetros, hoy martes, maquinaria pesada de la Alcaldía de Cochabamba ingresó y limpió lo que un día fue un espejo de agua cristalino.

La semana pasada, los vecinos de las zonas aledañas denunciaron a OPINIÓN que los olores indeseados ya llegan a la avenida Heroínas, el mercado Calatayud e incluso la Terminal de Buses de Cochabamba. Todo ello, producto de la descomposición de las algas y la dura sequía que azotó el vaso hídrico que hoy solo almacena el 20% de su capacidad de agua.

Afligidos y en medio de promesas municipales de dragado y recuperación, los vecinos de los alrededores pidieron una intervención inmediata de la laguna urbana, puesto que los fétidos olores generan dolor de estómago y cabeza, afectando de sobremanera a los ancianos y niños.

DRAGADO 

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, lamentó el crítico estado de la laguna urbana, atribuyendo su situación actual al descuido de gestiones pasadas. De igual manera, observó la burocracia del Comité de Recuperación Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) para proceder al inmediato dragado de este vaso de agua.

“Lo que no se ha hecho en 25 o 27 años ahora lo tenemos que hacer nuevamente, porque cualquier proyecto tiene que mantenerse. El Crempla recién acaba de aprobar este trabajo de consultoría que se ha hecho. Yo quisiera comenzar ahora mismo (el dragado), pero tenemos que esperar que pasen las lluvias”, señaló la primera autoridad municipal.

Reyes Villa también informó que trabajan en un convenio con Misicuni para dotar de agua limpia a la laguna. Explicó que el siguiente paso será licitar el dragado, el cual se realizará “inmediatamente”, y luego instalarán plantas de tratamiento para oxigenar el agua que ingrese al espejo urbano. 

“Ya está listo el estudio que se ha tenido que hacer, la consultoría. La vamos a lanzar inmediatamente (licitación), ya tenemos el DBC. El costo es 30 millones de bolivianos, de acuerdo con el estudio que ustedes han visto”, señaló.

El Burgomaestre informó que realizarán un “trabajo profesional” en la laguna urbana y aseguró que esta no solo se convertirá en una “pulmón”, también en un potencial turístico para la Llajta.

Vía: Opinión