
En lo que va del año se han contabilizado 4.636 casos positivos en la urbe cruceña
La secretaria de salud del municipio, Adriana Amelunge, brindó cerca del mediodía de este martes (28/02/23) un reporte pormenorizado sobre la situación de la epidemia del dengue en la urbe cruceña y como dato alarmante dijo que «seguimos con una curva epidemiológica (del dengue) en aumento».
Las cifras oficiales corroboran dicha afirmación. En lo que va del año se han reportado 4.636 casos positivos en Santa Cruz de la Sierra, de los cuales el 52% son menores de 14 años. «Los distritos más afectos son 7 (Villa Primero de Mayo), 8 (Plan Tres Mil) y 12 (Nuevo Palmar). Actualmente tenemos 120 internados con positivos de dengue en los hospitales municipales y en los diferentes centros de salud de primer nivel. Tenemos 86 camas disponibles para atención ambulatoria y salas de hidratación», indicó la funcionaria.
En un cuadro presentado por Amelunge se pudo evidenciar que casi un 23% de los casos confirmados provenían del Distrito 7, le sigue la zona del Nuevo Palmar con un 13%, y otro espacio geográfico que concentra enfermos de dengue es el distrito que corresponde al Plan Tres Mil, con poco más de un 12%.
Casos positivos de dengue registrados en la urbe cruceña / Fuente: GAMSC
En tanto, los puntos móviles de diagnóstico continúan trabajando en las sub alcaldías de zonas populosas como los distritos 5, 6, 7 y 8.
Vía: El Deber